viernes, 29 de octubre de 2010

Little Bit - Lykke Li



Este viernes está perfecto para escuchar una de mis canciones favoritas. La canción se llama "little bit" y la canta una mujer sueca llamada Lykke Li. Debo decir que la canción es algo rara, pero me gusta. La voz de la mujer me relaja más que los tranquilizantes. Sin embargo, el video está más raro. En fin, esta canción me hace sentir muy bien, me pone de buen humor y hace que me sienta joven (¿eso qué?). Ojalá que les agrade la canción y el video. Y si alguien de ustedes está enamorado, pues debería dedicarla, o sugieran que se las dediquen.

Les dejo la letra de la canción, debido a que la tipa es sueca, su inglés es un poco difícil de comprender. Escuchenla con calma, canten y sientan. Además me dan ganas de bailar como los tipos del video, más como el que tiene los tirantes y shorts. Ya lo decidí, bailaré como él. Si alguien quiere bailar conmigo así, sólo diganme y lo hacemos en el pasillo de la facultad (jajajajaja).

"LITTLE BIT"

Hands down
I'm too proud, for love
But with eyes shut
It's you I'm thinking of
But how we move from A to B it can't be up to me
Cause I don't know
Eye to eye
Thigh to Thigh
I let go

I think I'm a little bit
Little bit

A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit
In lalalala love with me
Oh ah

Uh ooh ooh uh ooh ooh uh ooh oooh
Uh ooh ooh uh ooh ooh uh ooh oooh

And for you I keep my legs apart
And forget about my tainted heart
And I will never ever be the first to say it
But still I, yes you know, I..I..I..
I would do it
Push the button
Pull the trigger
Climb a mountain
Jump off a cliff
Cause you know baby I love you love you
A little bit

If you would do it
If you would say it
If you would mean it
That we could do it
If it was you and I, not only I
Ha hm

I think I'm a little bit
Little bit
A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit
In lalalala love with me

I think I'm a little bit
Little bit
A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit
In lalalala love with me
Ah oh

Come here, stay with me
Struck me by the hair
Cause I would give anything
Anything
To have you as my man

Come here, stay with me
Struck me by he hair
Cause I would give anything
Anything
To have you as my man

Little bit
Little bit
A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit
In lalalala love with me

I think I'm a little bit
Little bit
A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit
In lalalala love with me

I think I'm a little bit
Little bit
A little bit in love with you
But only if you're a little bit
Little bit
Little bit

sábado, 23 de octubre de 2010

Mi disfraz 2010

Debo admitir que soy muy feliz por los meses restantes que quedan, no por el hecho de que terminará el año, sino porque me gusta mucho finales de octubre, noviembre y diciembre. Muchas festividades, entre ellas "halloween" y día de muertos, son de las preferidas por mí. Creo que no he dejado de disfrazarme desde que tengo uso de razón. El año pasado cometí el error de disfrazarme del temible, terrorífico e inigualable Mickey Mouse. Debí lucir muy atractivo ¿no? Y hace dos años me disfracé de Jack Sparrow, sin embargo, también me he disfrazado de gorila, de hombre lobo y alguna vez de mi vecina, entre muchos otros.

Este año, vaya a un halloween o no, me disfrazaré del sombrerero loco de Alicia en el país de las maravillas (el de Tim Burton). Es mi sueño, lo peor de todo es que ya tengo casi todo: peluca, sombrero, maquillaje, etc... sólo me hacen falta los pupilentes amarillos. De verdad los necesito, si alguien sabe dónde venden pupilentes de colores extraños espero que puedan decirme. Estaba viendo en mi prueba de disfraz que parezco tres cosas, menos el sombrerero; parezco Boy George, drag queen o Gloria Trevi. Es por eso que necesito los pupilentes (como si con eso ya se me quitara lo demás).

En fin !Quiero disfrazarme ya! Pero sin los lentes de contacto no lo lograré. ¿Alguien me podría decir de qué se disfrazará?

P.D. ¿Verdad que se parece a Madonna?

miércoles, 20 de octubre de 2010

Coulrofobia



¿Quién no le tiene miedo a los payasos? A mí me dan pánico, sin embargo, no lo considero una fobia -sí, ajá-. La Coulrofobia es el pánico a los payasos. ¿Cómo no? Con tanto maquillaje, la naríz roja, la peluca, !aaaay no! !Qué terror!Llegar a la fiesta de algún niño y que un payaso esté presente... definitivamente tengo que abandonar la sala. Me dan mucho miedo. No me pongo como la pobre señora del video, pero si aprieto las manos y respiro rápido.

Recuerdo que en mi pánico hacia los payasos comenzó en la infancia. Aún recuerdo el pastel de 3 pisos con muchos payasitos -tétricos- al rededor. Fuentes cercanas a mí dicen que me quedé con la mirada perdida y no probé el pastel. La verdad sólo recuerdo el pastel y siento miedo. Es un miedo muy extraño, ya que también me dan mucho miedo los perros y en último lugar los títeres. Pero, los payasos de verdad me alteran. Peor aún cuando son el personaje protagónico de una película de terror.

¿Recuerdan la película "It" de Stephen King? Es una de las películas más tétricas del mundo para mí. Creo que temía entrar al baño y que aparecieran globos, sangre, cabellos rojos, voces tétricas, ect. Qué miedo con estas cosas. Así que si algún día me invitan a un cumpleaños no cuenten conmigo a la hora del show, ya sea de payasos o títeres y mucho menos si hay algún canino presente.

¿Y ustedes, a qué le tienen pánico, fobia, miedo?

domingo, 17 de octubre de 2010

Remedio casero contra el estrés

 Esta canción estoy seguro que la conocemos la mayoría. Se llama "Dancing with myself" y la cantaba Billy Idol en la década de los ochenta. En fin, la puse porque se ha convertido -al menos para mi-en una canción que me gusta escuchar a todo volumen, y bailar solo en la oscuridad. No sé si es por lo que dice la canción, pero es de las pocas canciones que no me hacen sentir ridículo bailarlas yo solo.

Cada que me siento estresado agarro el iPod me dirijo hacia la sala y comienzo a brincar con esa canción. Eso si, descalzo y con audífonos para no despertar a la humanidad, ya que por lo general, el estrés me entra como por eso de las 12:00 am. Ese es mi remedio casero para el estrés, por que no lo haría en algún otro lado. Sin embargo, es muy divertido. No sé si ustedes lo hagan, pero deberían hacerlo alguna vez con la canción que sea de su agrado -de preferencia que se pueda brincar- y de verdad, cuando termina la canción se siente una relajación total.

Espero alguien lea esta entrada, y si están estresados agarren su reproductor musical más cercano, elijan la canción que más les guste, súbanle todo el volumen y brinquen. Es divertido, relajante y bueno para reducir toda la tensión acumulada. Si no se les quita con una canción,  pues pueden ponerle repeat y saltar hasta que les duelan las piernas.

viernes, 15 de octubre de 2010

MEDICADO, LA VIDA ES MEJOR MEDICADO

Como algunos sabrán, hace un año y medio pasé por unos momentos de salud extraños. Mis síntomas eran: dolores de cabeza, presión en la cabeza, angustia, ansiedad, miedo, depresión, mareos, irrealidad,  etc., todos esos malestares causados por el estrés. Al principio pensé que era algo peor y que probablemente moriría, por lo que me rehusaba a ir al médico. Pensé que en cuanto me viera saldrían de su boca las enfermedades más crueles del mundo. Sin embargo, fue al revés. Comencé a platicarle mis síntomas, lo que sentía, lo que pensaba, todo lo que me daba miedo. En fin, me dijo que era un acumulamiento de tensión, estrés acompañado de un trastorno obsesivo-compulsivo, y depresión.
Además, al ir contando mis dolores al doctor, me di cuenta de que ya no me dolía o mejor dicho, sentí un gran alivio. No sé si fue por lo que me diagnosticó o sólo el hecho de contarlo. Eso sí, me recetó un arsenal de medicamentos: tranquilizantes, antidepresivos, pastillas para dormir, entre otras. 
Al tomar todo el medicamento, mi mundo cambió. Me sentía el hombre más relajado del universo, es una paz y tranquilidad lo que los medicamentos pueden hacer en un momento de desesperación.
No obstante, hace una semana fui de nuevo al médico. Síntomas: los mismos sólo que con dolor de espalda alta del lado izquierdo. Diagnóstico: el mismo, sólo que con una infección en la garganta y algo en la espalda que no recuerdo el nombre. Medicamentos: casi los mismos, antidepresivos, tranquilizantes, agregándole vitaminas y un líquido fantástico que quita la fatiga –ya no tengo flojera-.
La moraleja de esto es: Si te sientes mal, ve al médico. No hay que tener miedo, la mayoría de las enfermedades son curables si son detectadas a tiempo. Además el medicamento es genial –menos en inyecciones-. A lo que quiero llegar sin más es: Todo mundo debe probar los antidepresivos y tranquilizantes una vez en su vida. De verdad, hacen que veamos las cosas diferentes.

domingo, 10 de octubre de 2010

John ME - Run


Esta ocasión, gracias a que los planetas se alinearon y es 10/10/10, interrumpiré la transimisión de las Aventuras de Niños Mutantes de Relaciones Internacionales para poner un video y posteriormente la letra de la canción "Run", de un cantante sueco, llamado John ME, que me fascina. Espero sea de su agrado, ya que no es muy conocido en México.

De una muy buena intención traté de comprar el disco en versión original, sin embargo, no lo encontré... ni siquiera en iTunes. Entonces, lo bajé gratuita-clandestinamente. Si a alguien le interesa, puedo quemarle el CD o pasárselos de alguna manera. El disco me gustó demasiado, son canciones lentas, pop tranquilito pues. En fin, esta canción me encanta (además de otra que se llama "love is my drug", igualmente de él) ya que es algo que me gustaría hacer cuando todo no va como yo quiero... correr correr correr.

Además el video combina con el fondo espacial del blog, eso me agrada más. Todo gracias al 10/10/10. Una última cosa antes de pasar al video. No sé cómo citar la letra de la canción, los internacionalistas no citamos canciones. Si alguien me dice, le regalo mi autógrafo y la copia del disco de John ME cantado por mi. Es broma, si quieren el disco, sólo pídanlo. :)

 
La letra de la canción es esta:

I guess I looked like a coward
To your accusing blue eyes
There was a sentence for crying
When being sad was a crime

And you held your head up high, that's right
And then you told me: "Stand up straight
You got to keep your mind on the things at hand"
Oh, what a childish thing to say

So come on

You saw yourself as a rebel
Far ahead of the crowd
That's why we made such a great team
I was stupid, you're proud

And you held your head up high, that's right
And then you told me: "Stand up straight
You got to keep your mind on the things at hand"
Oh, what a childish thing to say
I won't make the same mistakes
Someone else will take the blame for what I've done

Me, I run, run, run

I know you think I'm a baby
And now you're calling me names
I heard you calling me traitor
Well, now it's clear I got framed

And you hold your head up high, that's right
And sure I know you'll stand up straight
And then you keep your mind on the things at hand
Oh, what a childish claim to stake
I won't make the same mistakes
I know you'll take the blame for what I've done

I'm gonna run, run, run

miércoles, 6 de octubre de 2010

ANMRRII / Capítulo IV


Esta imagen es un retrato hablado por MM. Lo hizo la primera vez que vio a Elita y Álvaro juntos. Esa noche, MM salió en busca de personas que se acercaran a las características que necesitaba. Después de su larga búsqueda por la ciudad, entró a un bar y observó a dos personas que llamaron su atención. No se sabe si fue su vestimenta o que embonaron en la mente de MM al instante en que los vio pero, lo único que  sucedió esa noche fue que la vida de MM cambió para siempre, así como la de los jóvenes internacionalistas.
No obstante, mientras él los dibujaba y creía haber encontrado la panacea, los jóvenes en su estado no tan sobrio decidieron partir hacia otro lugar dejando a MM en desesperación de nuevo. Gracias al descuido de Álvaro, no todo quedó perdido (dejar la cartera en la mesa es un buen inicio para alguien que está buscándote). Así fue como MM descubrió que los jóvenes eran internacionalistas y planeó una obra maestra para envolverlos en su juego y así cambiarles la vida por completo (sí, hacerse profesor de la FCPyS e inventar que no harían tesis para titularse).
Observen bien la foto, puede ser que los hayan visto en las aulas. Puede ser que estén un poco cambiados (el retrato es en blanco y negro, además es lo más apegado a sus rostros ya que fue hecho a lápiz). El retrato es la última imagen existente de ambos antes de ser mutantes. Sin embargo, aunque los jóvenes quieran disimularlo. . . no podráaaaaaaan olvidaaaaaaar (que te amé, como yo nunca imaginé) que no son como cualquier otra persona. Han sido mutados genéticamente para terminar con el mal (aunque a veces también se metan con el bien).

domingo, 3 de octubre de 2010

ANMRRII / Capítulo III

De cómo se enteraron de sus poderes
Pasaron tres semanas para que los jóvenes internacionalistas comenzaran a disfrutar de sus nuevos poderes. No fue complicado notarlos, solo fue cuestión de poner atención a las acciones que cometían, las cuales consideraban de “buena suerte”.
Elita se dio cuenta de su poder hipnótico el día que comenzó a manejar. Al principio manejaba un auto discreto, sin embargo, no hacía juego con su personalidad. Notó que cuando quería pasar de un carril a otro, era cuestión de chocar tacón con tacón –además de dejar atónitos a los caballeros por su belleza- y hacer un simple sonido, para que los demás conductores quedaran dispuestos a su merced e hicieran lo que ella deseaba. 
Un golpe producen atontamiento ligero, dos golpes llevan a la hipnosis severa, finalmente, el tercero va más allá de ese estado, -es un misterio que no ha podido resolver- para conducirlos hasta la muerte si es necesario. Raramente ha llevado a cabo el tercer estado, dicen por ahí, que lo utilizará hasta el enfrentamiento final con sus enemigas las siamesas híbridas.
De la misma manera, Álvaro notó que su “qué buena suerte” era su poder cuando se convertían reales varias de las cosas que según él veía entre sueños. No obstante, no eran sueños. Eran las epifanías que iba teniendo a lo largo de su vida. Sus primeros aciertos fueron en clases. De él emanaban palabras tales como: “no habrá clase”, “no revisará la tarea”, “vámonos, no pasará nada”, “hoy habrá examen”, “nos va a ir bien”, etc., un sinfín de afirmaciones que se comprobaban con el tiempo.
Obviamente, todo esto funciona sólo con los lentes grandes puestos, si los pierdiera, él se debilitaría tanto que explotarían sus ojos por no poder sacar las imágenes a través de ellos.  Ambos jóvenes quedaron boquiabiertos con lo que les sucedía, no podían creer que tuvieran entre sus manos - literalmente en sus ojos y pies, respectivamente- poderes que pudieran ayudarles a combatir. . . . -¿A combatir qué?- Se peguntaron muy espantados los internacionalistas.

No sabían que sus poderes habían sido donados con el fin de derrotar a las villanas antes mencionadas (dicen que si las mencionan más de 3 veces en un mismo capítulo, la probabilidad de que ataquen a tu ciudad es más probable a que explote un refresco agitado).